23/05/2018: Comprende diarios del 26 de mayo al 28 de julio de ese año
Patricio Castro Gómez - Olga Nass de La Jara, Encargada de la Biblioteca de Panguipulli. 23/05/2018 Son crónicas que dan cuenta de los diversos aspectos vividos en cada comuna de la Provincia de Valdivia, incluida Panguipulli, a raíz de los devastadores efectos del terremoto 9,5 grados en la Escala de Richter, el más grande del que tenga registro la humanidad. El Diario Panguipulli.cl estuvo presente en la entrega oficial del material histórico en donde Patricio Castro Gómez explicó las razones de hacer tal acción, sirviendo como testigos algunos vecinos de la comunidad. Patricio Castro Gómez. Confirma a este medio el ciudadano Patricio Castro Gómez, actual director de la Secplan de Panguipulli, que “dentro de las cosas que realizo como ciudadano es reunir documentos de significación histórica, y uno de los tesoros que logré recopilar hace un par de meses atrás corresponde a un set de información periodística del diario “El Correo de Valdivia” desde el día 26 de mayo de 1960 hasta el 28 de julio del mismo año, donde se informa, desde diversos ámbitos, los estragos provocados por el Terremoto del Año 60”. “Fue el terremoto más grande de la historia registrado por la humanidad, 9,5 grados en la Escala de Richter, no ha habido otro terremoto más grande que éste y en la ciudad no hay ningún museo que dé cuenta de ese hecho histórico. Yo trabajo como Secplan y uno concibe las obras, la infraestructura, el cemento, los fierros, pero no hay una historia que se pueda contar, y la infraestructura sin historia no tiene sentido”, asegura Castro.
Respecto de lo acontecido, Patricio Castro manifiesta que “hay aspectos del Terremoto del 60 que son narrados por los cronistas en El Correo de Valdivia donde aparecen hechos registrados en la comuna de Panguipulli. Mi intención es poder donar esta colección a la Biblioteca Municipal, documentos en donde aparecen nombrados algunos sectores de la comuna, de tal manera que quede un registro acá al que tengan acceso todas las personas”. Castro afirma que “lo ideal es poder digitalizar estos documentos y poder compartir una copia en cada colegio de la comuna y, en lo posible, algún día poder hacerlo para colegios de la región porque me di cuenta que este registro histórico no lo tiene nadie. Hay algunos microfilms pero no hay una secuencia tan grande como este material. Ahora, tener esto y no compartirlo no tiene ningún sentido”. Por último, Patricio Castro puntualiza que “cuando no se traen estas cosas a la memoria, después no se valoran hacia el futuro. La identidad y el contar la historia es algo muy importante”, concluyó. Olga Nass de La Jara, Encargada de la Biblioteca de Panguipulli. Por su parte, la Encargada de la Biblioteca de Panguipulli, Olga Nass de La Jara, aseguró que “esto ha sido una agradable sorpresa el que apareciera Patricio Castro con este testimonio histórico que recién uno se entera que existe. Él se ha tomado la molestia de tenerlo y ahora es un hecho relevante. Confirma la encargada de la biblioteca que “a esta biblioteca llega mucha gente que está haciendo trabajos de investigación histórica en diferentes áreas, y aquí en este legajo hay información de cada día después del Terremoto del 60”. Olga Nass tras agradecer el gesto de Patricio Castro “por su visión de poner en valor este material”, afirmó que “lo más importante es que este material lo podremos compartir con la comunidad. Quizás esto en otras manos pudo haber tenido otro destino”. Gerardo Facomio Sáez Sáez, Encargado del Departamento de Cultura de Panguipulli. Mientras que el Encargado del Departamento de Cultura de Panguipulli, Gerardo Facomio Sáez Sáez, dijo que como departamento “estamos felices por el aporte realizado por el ciudadano Patricio Castro. Este gesto sirve como invitación al resto de los vecinos para que puedan emular el ejemplo, ya que la idea es que se siga por el camino de rememorar y construir la memoria de Panguipulli”. Por último, Sáez sostuvo que “esta acción se enmarca como un hecho concreto con motivo de la celebración del Día del Patrimonio. Ahora, toda esta información recorrerá los establecimientos educacionales de la comuna para que los niños conozcan un pasaje dramático de nuestra historia”. |